INSTRUMENTOS
Modificar el orden en Resumen de líneas
El orden en que aparecen las líneas en el sistema, se puede modificar desde Resumen de líneas. Las modificaciones del orden de las líneas tienen efecto en todos los sistemas.
Para modificar la posición de una línea, pulse el número de la línea en el resumen de líneas, y arrastre la línea a la nueva posición. Suelte el botón del ratón y la línea quedará desplazada a su nueva posición.
Menú Configuración
El menú Configuración contiene diversas opciones para definir cómo se producirá la comunicación entre Editor de partituras y el resto del equipo MIDI, qué parámetros se utilizarán para la transcripción de los datos MIDI, así como las opciones de menú para activar y desactivar las configuraciones en el Editor de partituras.
Configuración MIDI
El cuadro de diálogo Configuración MIDI sirve para administrar la comunicación entre Editor de partituras y MIDI. Para trabajar con Editor de partituras, es imprescindible que todos los programas estén configurados para funcionar correctamente con los periféricos instalados. Si no conoce las conexiones de los puertos, consulte los manuales de la interfaz MIDI y de la tarjeta de sonido.
El cuadro de diálogo Configuración MIDI contiene cuatro cuadros de lista desplegables. Estos cuadros de lista permiten enviar datos MIDI a, y desde, Editor de partituras. El programa reconoce todos los controladores MIDI instalados compatibles con Windows.
Seguro que ya se ha dado cuenta de una cosa: cuando Editor de partituras nuestra un canal MIDI, como en el resumen de líneas o en el botón Thru, delante del número del canal aparece una letra. Esta letra indica que se trata de un "puerto de salida". Editor de partituras tiene dos puertos de salida (output): los puertos A y B. Gracias a esto, Editor de partituras dispone de 32 canales efectivos para la salida de datos MIDI (16 en cada puerto). Los dos cuadros de lista superiores (designados con Port A y Port B) permiten asignar el puerto de salida a determinados periféricos. Si se trabaja, por ejemplo, con una interfaz MIDI o con una tarjeta de sonido con un solo puerto, se puede utilizar el cuadro de lista Port A y seleccionar en él un controlador para ese periférico (suponiendo, naturalmente, que se haya instalado el controlador correctamente). Hay muchas posibilidades que dependen sólo del periférico. Algunas tarjetas de sonido permiten acceder por separado al módulo del sintetizador y al puerto de salida MIDI, de manera que es posible asignar un puerto a FM-Synth y el otro a MIDI Out. Otra posibilidad es trabajar con dos interfaces MIDI o dos tarjetas de sonido, o bien con una interfaz MIDI Dual Port.
Junto a los dos puertos de salida se encuentra la casilla de verificación Sincronizar . Active este campo para transmitir MIDI Sync Messages a este puerto. Editor de partituras transmite MIDI Song Position Pointer y MIDI Clocks. Pero si, en realidad, no va a utilizar esta función, es preferible dejarlo desactivado.
El siguiente cuadro de lista lleva el nombre de Port de grabación. Se trata del puerto MIDI In de Editor de partituras, esto es, del puerto de entrada que Editor de partituras utiliza para recibir los datos MIDI del teclado maestro u otros controladores MIDI.
Si graba o toca música con Editor de partituras, el tempo vendrá determinado por un Master-Clock. Este reloj (indicador de tiempo), puede ser un derivado del reloj interno del ordenador, o bien provenir de una fuente externa, como una caja de ritmos u otro secuenciador. En el último cuadro de lista puede seleccionar el puerto de entrada MIDI (In Port) para datos Sync, el cual se utilizará a través de una fuente externa, bajo el control de Editor de partituras. Puede tratarse del mismo puerto de grabación, aunque también se pueden mantener separados los datos de las notas por una parte y los datos Sync por otra. De esta última manera se consigue la máxima precisión posible en el timing.
El cuadro de lista Fuente de Sync permite seleccionar una fuente externa o interna para el reloj (rítmico).
MIDI Thru le permite enviar de regreso, por uno de los puertos y canales, los datos MIDI que entran en el Port de grabación.
Información acerca de
ThruLa mayoría de los controladores MIDI son instrumentos productores de sonido, como los sintetizadores o los samples. Si sólo utiliza un sintetizador, no necesitará MIDI Thru. Pero si trabaja con más de un sintetizador, gracias a Thru podrá tocar un sintetizador a través de otro. A menos que quiera oír los dos sintetizadores tocando a la vez, deberá desactivar Local Control en el controlador maestro, o bien quitar el volumen del sintetizador utilizado para enviar los mensajes de notas. Al desactivar Local Control, lo que se hace en realidad es dividir un instrumento en un controlador maestro y un módulo de sonido. Si tiene, por ejemplo, un sintetizador de teclado y desactiva Local Control, los datos que se tocan (Note On, Note Off, Modulación, etc.) se transmiten, como es habitual, a través de la salida MIDI. Pero el hardware interno del instrumento, la parte con la que crea el sonido, no reaccionará a lo que se está tocando a menos que los datos se envíen de alguna manera al puerto MIDI de entrada del instrumento.
Para activar y desactivar MIDI Thru hay que pulsar con el ratón en el botón Thru de la ventana de la partitura. El botón Thru se encuentra en la barra de herramientas, entre el botón de reproducción y la indicación del compás.
MIDI Thru se puede configurar de modo que siempre utilice el mismo puerto y el mismo canal. También se puede hacer que el canal y el puerto Thru "sigan" al puerto y el canal de la línea seleccionada momentáneamente en la partitura.
Si utiliza siempre el mismo puerto y canal cuando está configurado Editor de partituras, al seleccionar Thru se utilizará siempre el mismo canal por el que envía los datos el sintetizador.
Cuando está seleccionado Seguir la línea activa, el canal y el puerto Thru cambian cada vez que se pulsa con el ratón una línea de la partitura que tiene asignado un puerto/canal distinto del último que se seleccionó.
Opciones de grabación
Opciones de grabación se utiliza para la grabación en tiempo real y para seleccionar el tipo de datos MIDI que se han de grabar o importar en Editor de partituras.
La función Notas inferiores a ... como bajo (Split ) permite repartir las notas que entran en una altura determinada dentro de la grabación a tiempo real. Para que el reparto funcione correctamente, la partitura debe tener dos líneas o una línea de piano. Defina el punto inicial de la grabación seleccionando con el ratón la línea superior de las dos que se van a utilizar para la grabación split. El punto de división (punto split) puede ser una nota entre Do 2 y Sol 8, aunque normalmente es una nota cercana al Do medio (Do3). Editor de partituras toma como nota central el Do 3. El punto de división(split) responde a las entradas MIDI, lo que significa que, si no está muy seguro de cuál es la configuración correcta, puede probar un poco con el teclado o el controlador. Las notas por debajo de la altura seleccionada se colocarán en la línea inferior.
Las opciones de Grabar estos eventos se utilizan tanto para la entrada en tiempo real como para abrir (importar) un archivo MIDI o Master Tracks Pro. Cada una de las casillas de verificación tiene el efecto de un filtro a través del cual se pueden incorporar o importar con un archivo los tipos de datos MIDI seleccionados.
Las configuraciones de Grabar estos eventos no influyen en la función Thru, lo que significa que, aunque se seleccione Pitch Bend, eso no impide que los mensajes Pitch Bend se envíen a través del puerto y el canal Thru.
Atención: Si desactiva la opción Notas, al grabar o importar archivos sólo obtendrá silencios.
Las selecciones realizadas en Opciones de grabación se pueden guardaar como configuraciones predeterminadas utilizando Guardar configuración como predeterminada.
Cuadro de diálogo Transcripción
El cuadro de diálogo Opciones de transcripción se utiliza para definir el valor máximo de duración que han de tener las notas, cuando son analizadas al ser importadas como datos MIDI. Las notas cuya duración sea inferior al número de pulsaciones de reloj del valor definido, se redondean a este valor. En líneas generales esto significa que, si selecciona en este cuadro de diálogo la corchea como valor máximo , la operación Auto analizar no creará nunca, en una conversión, una nota de duración inferior a la corchea.
Configuración del metrónomo
Configurar metrónomo sirve para configurar el método por el que debe crearse el clic del metrónomo. El número de clics que deben producirse en cada compás, viene definido por la medida misma del compás y por el valor de clic definido para los compases.
Editor de partituras puede generar el sonido del clic por el altavoz del ordenador o en forma de mensaje de notas MIDI. Nosotros, personalmente, para el sonido del metrónomo recomendamos MIDI.
Utilización del clic interno
La configuración Interno corresponde al altavoz incorporado en el ordenador para crear el clic del metrónomo.
Clic MIDI
Utilice MIDI para crear el clic del metrónomo con el sintetizador o con una caja de ritmos. Muchas veces se utilzan cajas de ritmos para el clic, aunque también se puede utilizar cualquier otro sonido.
Selección de fuente
El submenú Selección de fuente permite seleccionar una de las fuentes propias, así como el tamaño y el estilo de fuente para los objetos siguientes: textos de las canciones, acordes, nombres de línea y números de compás. Seleccionando un objeto en el submenú Selección de fuente, se abre en pantalla el cuadro de diálogo Fuente.
Activar/desactivar el metrónomo
Para oír la pulsación del metrónomo puede cambiar en el menú entre los estados On (activado) y Off (desactivado), o bien puslar <Ctrl>+<F>.
Seguir la reproducción
Cuando está seleccionado Guía de lectura, en el compás que se está tocando en cada momento aparece un triángulo, y la partitura se va moviendo conforme avanza la reproducción.
En la vista de página, el triángulo de la reproducción se mantiene en el centro de la página mientras se produce el movimiento, a fin de no perder de vista la línea actual y el compás. Antes de iniciar la reproducción, sitúe el puntero de la flecha en la línea y el compás en que debe empezar la reproducción.
Utilizando Ajustar tamaño, en el menú Ver, se evitará tener que desplazar la imagen en pantalla durante la reproducción.
El estado de Guía de lectura (activado o desactivado) se guarda junto con Guardar configuración como predeterminada.
Limitar notas por compás
Cuando esta función está activada, su efecto se aplica automáticamente en todos los datos grabados, los archivos MIDI o Master Tracks Pro importados, y en las notas introducidas de forma manual.
Limitar notas por compás reparte automáticamente las notas entre compases (o, mejor dicho impide llenar en exceso un compás) cuando se insertan notas con la herramientas de lápiz.
El estado de Limitar notas por compás se guarda en Guardar configuración como predeterminada.
Ajustar a los espacios
Esta función alinea automáticamente las notas en Editor de partituras, después de haberles aplicado cualquier operación.
Al insertar o borrar notas con el lápiz o la goma de borrar, la opción Ajustar a los espacios alinea convenientemente las notas en el compás editado.